viernes, 22 de noviembre de 2013

Importancia de la autodetección de lunares extraños

Hugh Jackman reveló que tiene cáncer de piel

 El actor contó a través de las redes sociales que fue operado para extraerse un carcinoma de la nariz

 

"Deb me dijo que tenía que revisar la marca en mi nariz. Chico, tenía razón. Tenía un carcinoma de células basales", escribió Hugh Jackman en su cuenta de Instagram, junto a una foto en la que se puede ver una venda en su nariz, de donde le extrajeron las células cancerosas. "Por favor, no sean tontos como yo. Háganse estudios. ¡Y usen pantalla solar!", advirtió el actor australiano.

Tal como cuenta en ese mensaje, fue su esposa, la actriz, directora y productora australiana Deborra-Lee Furness, la que advirtió que el protagonista de Wolverine tenía un lunar con algunas características que la llevaron a pensar que podría ser carcinoma. Fue entonces que Jackman se hizo revisar las marcas y los médicos descubrieron la enfermedad. Afortunadamente, lo fundamental era realizar una cirugía para extraer esas células a tiempo y por lo que se ve, el tratamiento fue exitoso..

Fuente:aquí.

Puedes encontrar información sobre este tema en entradas anteriores, o en la sección "a cuidarse del sol"

domingo, 10 de noviembre de 2013

¡A cuidarse del sol !


Nueva página del blog creada con el objetivo de concientizar sobre los cuidados a la hora de exponernos al sol por tiempos prolongados.

Puedes encontrarla en la barra de mas arriba, o dando click aquí.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Lunares y detección de melanoma




 Lunares


Control de lunares

Casi todas las personas tienen lunares que pueden tener diferente aspecto, color, tamaño y forma.
Pueden aparecer a cualquier edad aunque la mayoría de los lunares lo hace durante los primeros veinte años de vida.
Los lunares en dermatología reciben el nombre médico de nevos.
Pueden salir en la piel de cualquier parte del cuerpo incluso en los genitales, en los labios o adentro de la boca y en las uñas. Dos creencias populares incorrectas
"Los lunares que tienen pelos son malignos", esto es falso. Tanto los lunares buenos como los malos pueden tener pelos y esto no se relaciona para nada con la benignidad o malignidad del lunar, es solamente una característica más del lunar. Que un lunar tenga pelos lo único que quiere decir es que tiene pelos. "Los lunares que están en las manos o los pies se sacan porque son malos", esto es incorrecto. Si bien antes se creía que el roce constante de estos lunares podía transformarlos en malignos, hoy en día se sabe que esto no es así. Por lo tanto los lunares de las manos o los pies se controlan como si estuvieran en cualquier otra parte del cuerpo, sin necesidad de extirparlos. ¿Cómo se controlan los lunares? Los lunares tienen que ser controlados por el dermatólogo. Esto posibilita que si tenés la mala suerte de tener algún lunar maligno, el dermatólogo lo va a detectar tempranamente y entonces vas a poder curarte.
Todas las personas tienen que controlarse los lunares con el dermatólogo una vez por año, y algunas deben hacerlo más seguido por presentar más riesgos de tener cáncer de piel.
El dermatólogo va a mirarte toda la piel, si existe algún lunar que le llame la atención va a mirarlo con una lupa especial que se llama "dermatoscopio", que le permite al médico tener una imagen más precisa y completa de las características del lunar.

¿En qué consiste el autoexamen de la piel?

Además de ir anualmente al dermatólogo a controlarte los lunares, es importante que cada dos meses vos mismo te mires los lunares, realizando una serie de maniobras sencillas que se conocen con el nombre de autoexamen de la piel.
Este examen consiste en una auto inspección de tus lunares, lo vas a hacer en una habitación bien iluminada que tenga un espejo de pared, utilizarás también un espejo de mano y vas a estar sin ropa.
El objetivo de este examen es que puedas darte cuenta si se produjo algún cambio en tus lunares, o si te apareció algún lunar de determinadas características (ver ABCD), para que consultes inmediatamente al dermatólogo.
El autoexamen no te va a llevar más de cinco o diez minutos, y tenés que seguir los siguientes pasos: 
 1- Examiná la zona anterior y posterior del cuerpo frente al espejo, después con los brazos levantados mirá los costados tanto el izquierdo como el derecho.

2- Flexioná los codos y observá las axilas, los antebrazos, los brazos, la palma de las manos y entre los dedos.

3- Mirá la parte de adelante y la de atrás de las piernas, la planta de los pies y entre los dedos.

4- Con el espejo de mano mirá la nuca y el cuero cabelludo separando los pelos.

5- Con el espejo de mano mirá la zona glútea y la genital.     El ABCDE de los lunares

Determinadas características en los lunares te deben llamar la atención y tenés que ir al dermatólogo para que te vea. Estas son:

 Asimetría: Si dividís el lunar con una línea por la mitad, una mitad es diferente de la otra.

 Bordes: El borde del lunar es irregular con entradas y salidas o está mal definido y cuesta seguirlo con la vista.

 Color: Se observan distintos colores dentro del lunar, no un color uniforme.

 Diámetro: El lunar tiene más de 6 milímetros de diámetro o aumentó rápidamente de tamaño.    Evolución: observar la evolución de los mismos en cuanto a tamaño, color y forma.       Fuentes: http://www.nuevadermatologia.com.ar/lunares.html                   

Protección del sol y cáncer de piel.

Como muchos no saben, las consecuencias de no cuidarse del sol, principalmente en verano, pueden ser muy graves, entre ellas, el cáncer de piel. Lo alarmante son las cifras recientes de nuestro país, información que comparto a continuación.

P/D: En la página "a cuidarse del sol" en el blog, pueden encontrar información útil sobre este tema.

Noticia :

En Uruguay, cada cuatro días muere una persona por cáncer de piel
 
El Ministerio de Salud Pública y la Comisión de Lucha Contra el Cáncer lanzan una campaña nacional para prevenir esta enfermedad.

vie nov 8 2013 08:38
 
En Uruguay muere una persona cada cuatro días por cáncer de piel. La mayoría de estas muertes son evitables, si se realiza la prevención adecuada, asegura el Ministerio de Salud Pública (MSP), por esta razón hoy se lanza una campaña como forma de prevenir la enfermedad.

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? No exponerse al sol en las horas prohibidas (11:00 a 16:00), ni siquiera con protector solar. 
Usar protector solar en las horas habilitadas y cuidar especialmente a los niños, ya que cuanto más joven mayor es el daño y más alta la probabilidad de contraer cáncer.
 Los niños fotoprotegidos tienen un 70% a 80% menos de probabilidades de contraer cáncer de piel. Es preciso evitar la exposición directa al sol de niños menores a los seis meses, según datos del MSP.

Además, los protectores solares deben contener filtros de protección UVA y UVB, es preciso que sea factor 30 o más y se aplique sobre la piel seca, 30 minutos antes a la exposición solar y después de cada baño o cada 2 o 3 horas. 

Los médicos recomiendan acudir al dermatólogo frente a un cambio en un lunar, la aparición de una mancha nueva o una herida que no se cura. 

Fuente: aquí

martes, 22 de octubre de 2013

26 de octubre: día internacional de limpieza de costas



El sábado 26 de octubre se realizará la quinta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, en ese marco se limpiarán nuevamente playas de los seis departamentos costeros: Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.


En la cuarta edición de la actividad, realizada en el 2012, participaron más de 1.500 personas, recolectando 6.500 kilos de basura a lo largo de la franja costera.
A nivel mundial en el 2012 participaron más de 550.000 voluntarios que recogieron más de 4 millones y medio de quilos de basura a lo largo de casi 32.000 kilómetros de costas.

El Día Internacional de limpieza de Costas es un evento anual que se realiza desde 1986 y hoy día tiene lugar en más de 100 países alrededor del mundo. Cada año cientos de miles de voluntarios pasan un día recolectando basura en sus playas locales como demostración de su compromiso con la limpieza de la franja costera y el océano  adyacente.

En los últimos 27 años, más de 9,5 millones voluntarios han retirado 74 millones de quilos de basura de más de 530.000 km de costa y las vías navegables en 153 países.

Departamento de Maldonado:

Horario: 9:30 a 11:30

Punta del este: playa mansa,  parada 11 a 16

Piriápolis:  Playa del centro, Rambla de los Argentinos y Av. Artigas.

Solís: bajada principal.


Información de eventos anteriores: